Personas



Carolina Cerón > c.ceron50@uniandes.edu.co

Curaduría expandida, mediaciones, escritura experimental, trabajo con comunidades, formulación y gestión de proyectos.

Cuando pequeña asistió a Satán, un colegio para señoritas en la capital. Ahí aprendió a ser testigo silencioso de la química abrumadora de la existencia. Alguien le hizo un dibujo con una leyenda que decía: todo le preocupa, nada la ocupa del todo. Desciende de un linaje de brujas espiritistas. Irónicamente su mayor miedo son los fantasmas. Escribe cosas por ahí. Leyó hace poco una definición de curadora que siente como una habitación de la casa donde le gusta estar: alguien que tiene espacio para las historias de los demás. Se la pasa buscando prácticas horizontales. Necesita mirar paisajes quietos. Se marea muy fácil.


David Cohen > d.cohen@uniandes.edu.co

Arqueología de la arquitectura Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural Colombiano Gestión de riesgos y conservación preventiva.


Mario Omar Fernández > mo.fernandez@uniandes.edu.co

Materiales y técnicas en el arte y el patrimonio – Gestión de riesgos y conservación preventiva del patrimonio – Gestión del patrimonio cultural


Jaime Iregui > jiregui@uniandes.edu.co

Devenir público, esfera pública, redes y circuitos.

Profesor del Taller Arte y espacio público, Taller de Crítica y publicaciones, Pensar el museo, Introducción a la crítica

Director en esferapublica http://esferapublica.org/nfblog/ | proyectos https://jaimeiregui.wordpress.com/


M (María Margarita Jiménez) > marjimen@uniandes.edu.co

Artista, defensora de artes domésticas, pedagogía de taller

Profesora de Taller de Arte y activismo, taller de costurero activista y de reconexión, taller de caminatas y dibujo.
-Nació en las planicies de Norteamérica, se crió en el campo de los Andes Suramericanos. -defensora del arte colectivo y del arte introspectivo. – defensora de las artes domésticasDibujar, pintar, bordar, remendar, la costura. -El neolítico, de los lugares sin rastros humanos, los páramos, los bosques de niebla, la selva tropical, el olor a monte, el musgo húmedo, el canto del nyctimbius griseus.
https://arteycalleuniandes.wordpress.com/
https://vimeo.com/user11667253


Lissete Orozco > info@salmonproducciones.com

Curso > Taller de Guion y escritura documental

Lissette es activista en Derechos Humanos, directora/guionista, asesora y productora audiovisual, docente universitaria y máster en cine documental. Su ópera prima es el multipremiado documental El pacto de Adriana estrenado en Berlín 2017 el cual participó en más de 100 festivales además de estar nominado en los premios Fénix y Platino. Ha participado de varios documentales con fines sociales, DD.HH, salud, medio ambiente y LGBTIQ+, a nivel nacional e internacional. También ha participado como jurado de fondos públicos y festivales en Chile, Colombia, Argentina, México y España.


Lucas Ospina > luospina@uniades.edu.co

Dibujo, escultura, pintura, literatura, crítica, curaduría, educación, cine, periodismo, caricatura, arte y ley, mercado del arte, política: todo y nada.

Bogotá, 1971. A veces dibuja, a veces escribe. https://latoneriaypintura.co/


Elizabeth Trochez > e.trochez@uniandes.edu.co

Mujer – Misak tejedora de vida y pensamiento, Manakucha namuy shuras wan isua.

Profesora de Taller de Tejidos Ancestrales / Énfasis de Prácticas de lo Público