Proyectos

LEAP

El Laboratorio de Estudios en Artes y Patrimonio – LEAP es un espacio académico y de investigación, transversal a la Facultad de Artes y Humanidades, dedicado al estudio del Patrimonio Cultural y que busca integrar a las artes con otras áreas del conocimiento. El proyecto se enfoca en diferentes líneas de investigación que se han organizado a partir de tres ejes de trabajo: valoración, gestión y activación del patrimonio. En su origen y bajo su formulación como proyecto transversal de facultad el LEAP y el énfasis de Prácticas de lo Público están vinculación en una asociación armónica y de comprensión y respeto por el trabajo en común.

https://facartes.uniandes.edu.co/facultad/proyectos-transversales/patrimonio/


Este proyecto inició en junio del 2019, como con el curso Taller de Arte y Activismo trabajando en el Barrio Bella Flor en la localidad de Ciudad Bolívar, simultáneamente, dos estudiantes de maestría de la Escuela de Gobierno y Derecho y facilitan los procesos en la Red Comunitaria Trans y la Cárcel Modelo respectivamente.

Debido a la emergencia covid 19 en el 2021 no se pudo seguir dictando el curso, sin embargo, un grupo de estudiantes, algunos que habían tomado el curso y otrxs nuevxs se han unido a las iniciativas que siguen en curso y formaron un semillero de arte y activismo que ha continuado el proceso en el barrio Bella Flor.

En el barrio Bella Flor, de la mano de la Fundación Nugesi 21, estamos trabajando en varios proyectos, el principal es el diseño e implementación de una pequeña escuela de arte en la en conjunto con voluntarios de la fundación, estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Facultad de Educación, por otra parte estamos apoyando varios procesos que ya llevaba a cabo la fundación, el festival de muralismo y Graffitti Cablearte y el proyecto Ruta de la Esperanza que tiene como objetivo fortalecer la identidad del barrio y esta ligado a un proyecto de turismo comunitario.

https://arteycalleuniandes.wordpress.com/


Arte portátil

Esta es una investigación curatorial sobre la levedad. En esta página se consignan citas, hallazgos, imágenes, lecturas, fragmentos de clases y el registro de los encuentros de arte portátil, asumiendo instancias especulativas y viscosas de la indagación, los procesos metabólicos y los brazos tentaculares del proceso curatorial.

https://arte.uniandes.edu.co/sitios/arteportatil/


González

Esta hoja es más que una publicación, es el LADO B de la historia del Departamento de Arte.

https://arte.uniandes.edu.co/sitios/gonzalez/




Narcolombia

Líneas de investigación y creación sobre estética y narcotráfico en Colombia
https://narcolombia.club/


La 40: arte y derecho

A partir de la colaboración entre estudiantes, profesores, personas y grupos interesados se hacen visitas, actividades, proyectos e intervenciones con la población reclusa y diferentes actores del sistema penitenciario y carcelario. Este proyecto busca visibilizar situaciones de la vida en estos espacios y contribuir al mejoramiento de las condiciones de existencia, la protección de los derechos y a ampliar la percepción que se tiene sobre estos grupos humanos. La 40 es un proyecto conjunto del LEAP (Laboratorio experimental de artes y patrimonio) de la Facultad de Artes y Humanidades y de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

https://la40.co/



Acumulado: diario de artes en el Paro Nacional

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, junto a profesores de planta y de cátedra, se unen para hacer una serie de actividades y crear espacios, incluída esta página, que sean una manifestación, un diario y un archivo de lo que pase en estos días. El paro puede significar parar las clases, lo académico, pero la universidad sigue y desde las artes algo podremos hacer…

https://acumulado.wordpress.com/



Diario del año del virus

Este es un archivo grupal. Día a día se hace una entrada con lo que una o varias personas quieren publicar. Usted puede participar: sume contenidos al hilo de uno de los días que han pasado, o escoja una fecha cercana en este futuro incierto y envíe algo para encabezar la entrada. No olvide precisar los créditos de lo que envía, sea propio o ajeno, y como quiere usted figurar (nombre, seudónimo, heterónimo, anónimo). 100 entradas para los primeros cien días de la cuarentena.

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/tema/blog/diario-del-ano-del-virus/


Pobre pobreza: varias miradas

Esta es una exposición y un archivo que da cuenta de la pobreza en el mundo, la que es evidente, irrefutable, la que pende de soluciones que están a la mano y que por razones de interés, incompetencia, desgracia o aparente necesidad no encuentra rumbo hacia un escenario donde se haga lo mejor posible con los recursos disponibles. Este es un ensayo expositivo sobre la pobreza como área compleja, como un extenso campo donde entran en juego múltiples valores, un paisaje diverso, capaz de enriquecer, contrastar y confrontar nuestra percepción. Pobre pobreza es una experiencia que nos muestra que, inevitablemente, somos pobres, que tenemos una idea pobre del material humano, que ante los grandes espacios millonarios del universo siempre estaremos en deuda, y que nuestra hambre de comprensión es insaciable.

¿Qué tan rica es nuestra mirada de la pobreza?

https://pobrepobreza.co/